Todo empezó durante una clase, en la que el profesor Alejandro Ríos nos habló de la escasa difusión de nuevas tecnologías en el Perú. Después de conversar sobre este punto, él nos comentó acerca de un proceso de “Química Verde”, con el que es posible obtener nano-partículas, que pueden limpiar aguas contaminadas. Este tema nos llamó tanto la atención que empezamos a investigar por nuestra cuenta, en medio de este proceso, encontramos mucha información sobre métodos ecológicos y sencillos para obtener una biomasa, con la misma característica que poseen las nano-partículas, descontaminar.
Como todos sabemos, la operación de la minería ilegal tiene un impacto negativo en nuestro país, que viene devastando grandes porciones de la Amazonía. En ese sentido, nosotros apostamos por hacer realidad nuestro proyecto y creemos que cumpliría un papel relevante, en el propósito de preservar nuestros ríos y lagunas.
Procedimiento:
La aplicación más útil que hemos encontrado para este proyecto es la limpieza de aguas contaminadas con mercurio, que como lo hemos dicho antes, es una consecuencia de las operaciones de la minería ilegal.
El Nano Pez cuenta con un método ecológico y efectivo para realizar el trabajo de limpiar aguas contaminadas, llamado biomasa. Ésta actúa como una esponja, que atrae y retiene el metal contaminante alojado en su superficie, logrando así la función de purificar las aguas, a las que fue expuesta.
Obtenemos la biomasa a partir de algas pardas, que después de ser recolectadas, se limpian, pulverizan y tamizan. Hecho esto, pasan por un proceso de protonación (son bañadas en ácido) para mejorar su eficiencia. Finalmente, hacemos pruebas de adsorción de mercurio, con el objetivo de comprobar qué tanto puede purificar el agua contaminada.
Después de haber obtenido resultados satisfactorios, colocamos la biomasa dentro de una estructura artificial con forma de pez. Sí, construimos un pez robótico, que hará posible la descontaminación de aguas afectadas por mercurio.
Los Creadores del proyecto
Renzo Calcina
Daniel Tupac Yupanqui
14 Sep
Estamos realizando las primeras pruebas del Nano Pez
Con nuestro primer prototipo el objetivo de limpiar los ríos y lagunas contaminadas con mercurio est...
Cómplice, estamos en la recta final y necesitamos de más puntos para ser el proyecto ganador. Menciona 5 de las 10 carreras que tenemos en UTEC y gana 5 puntos.
Reto 1
Cómplice, los ríos y lagunas están contaminados por diferentes factores. Cuéntanos, ¿cuál atacarías primero? Contesta y gana 5 puntos.
Cómplice, hay muchas lagunas que necesitan limpiarse, pero debemos empezar por una, ¿cuál crees que debería ser la primera en ser descontaminada por el Nano Pez? Contesta y gana 5 puntos.
Cómplice, necesitamos de tu ayuda para mejorar el diseño de nuestro Nano Pez. Dinos ¿a qué pez quisieras que se parezca nuestro prototipo del Nano Pez? Contesta y gana 5 puntos.
Cómplice, queremos que nuestro proyecto sea reconocido por todos, y por eso estamos evaluando nombres. ¿Se te ocurre uno mejor que ‘Nano Pez’? Responde y gana 5 puntos.
Cómplice, hay miles de lagunas en el Perú y necesitamos identificar las que verdaderamente necesiten proyectos como este. Cuéntanos, ¿en qué regiones los ríos y lagunas están más contaminados? Contesta la pregunta y gana 5 puntos.
Nuestros estudiantes podrán liderar sus propios proyectos tecnológicos desde el primer día, gracias a nuestro modelo educativo centrado en el alumno.
UTEC GARAGE
Para hacer realidad tus ideas necesitas las herramientas adecuadas. Por ello en UTEC creamos UTEC GARAGE, un espacio flexible de 250m2 abierto a estudiantes, investigadores y startups, especialmente equipado para la experimentación y el aprendizaje activo.
CARRERAS
Nuestra oferta educativa ha sido cuidadosamente planificada por las autoridades académicas de UTEC, profesionales especialistas en sus campos, y con una visión completa de lo que las industrias actuales buscan de los ingenieros.
CAMPUS
El espacio en el que desarrollas tu talento marca la diferencia. El campus de UTEC, ubicado en Barranco, ha sido diseñado pensando en potenciar tu ingenio y creatividad. Aquí podrás encontrar más de 30 talleres y laboratorios equipados con tecnología de punta, lo cual te permitirá estar en contacto con las complejas herramientas que usarás en el futuro.
Si dejas de ser cómplice, perderás todos los puntos ganados. Recuerda que puedes volverte cómplice nuevamente de cualquier otro proyecto que elijas y de esta forma acumular puntos para ganar muchos premios.
Debes aceptar las bases y cumplir con sus requisitos para acceder a los premios y sorteos, así como completar tu perfil e intereses para subir tu nivel de complicidad.
Ingresa tu correo
Solicita información
Descubre el cambio que puedes lograr estudiando Ingenieria Civil en UTEC.